Primera Asesoría Gratis

Legal

Defensa

Teléfono

+56 9 5122 5163

Email

contacto@legaldefensa.cl

¿Conoces tus Derechos ante un Despido Injustificado?

¿ Que es un Despido Injustificado?

El despido es injustificado o más propiamente “indebido” cuando el empleador pone término al Contrato de trabajo y no logra probar que el trabajador ha incurrido en la causal alegada en la carta, o bien no invoca causa legal alguna.

Ejemplos:

– Despido injustificado: Cuando no logra acreditar la causal de despido necesidades de la empresa o ausencias injustificadas.

– Despido sin causal: Despido verbal.

¿ Debo firmar el Finiquito si me despiden?

No firmes el finiquito sin antes asesorarte con un abogado, ya que si lo firmas sin reserva de derechos de interponer acciones judiciales posteriores no podrás poder reclamar por ejemplo la indemnización por años de servicio, entre otras prestaciones laborales que te deba tu empleador. Por tanto, es fundamental contactarte con un abogado para que te guíe como redactar la reserva de derechos.

¿ Cuanto tiempo tengo para demandar a mi empleador en caso de despido injustificado?

Cuando el despido es injustificado o indebido el trabajador tiene 60 días hábiles para demandar judicialmente en los Juzgados de letras del Trabajo al empleador. Este plazo se suspende cuando el trabajador interpone un reclamo administrativo ante la Inspección del Trabajo. No obstante, existe un tope de 90 días para demandar despido injustificado desde la separación del trabajador cuando se interpone el reclamo administrativo y se suspende el plazo de caducidad.

¿Que debo hacer para demandar a mi empleador en caso de despido injustificado?

Para demandar a tu empleador es necesario contactar un abogado para que te pueda representar en los Juzgados de letras del Trabajo. En caso de contar con Contrato escrito, adjuntar el Contrato de Trabajo, sus anexos, 3 ultimas liquidaciones de sueldo, Finiquito y Certificado de cotizaciones previsionales.

¿Que pasa si no tengo Contrato escrito de Trabajo o bien, estoy contratado “A Honorarios”?

Cuando estoy “sin contrato” o “contratado a honorarios”, estoy en situación de informalidad laboral. En ambos casos se pueden demandar las prestaciones laborales tales como la indemnización por años de servicio, “mes de aviso”, feriado proporcional, nulidad del despido, etc.
Si estás en ese caso, contáctate con nosotros.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Contenidos

Necesitas Ayuda Legal?

Habla con Nosotros Ahora! Queremos saber los detalles para asesorarte mejor.

Necesitas Ayuda Legal?

Habla con Nosotros Ahora! Queremos saber los detalles para asesorarte mejor.